La Fontana di Trevi: el corazón de Roma

«Roma, ciudad afortunada, invencible y eterna» Tito Livio (59 a.C. – 17 d.C.) Aún lo recuerdo como si fuera ayer. Es una de esas impresiones indelebles, que marcan para toda la vida. Y tal vez, muchos de ustedes ni siquiera concordarán conmigo… pero ya saben cómo reza el adagio: de gustibus et coloribus non est…

Cilento: un viaje a los sabores de la dieta mediterránea

Como cada mañana, café en mano me disponía a sumergirme en el vasto mar informativo de la Web, cuando de repente me topé con un artículo de la reconocida periodista y articulista Francesca Alliata Bronner*, publicado en HuffingtonPost Italia, en el cual hace referencia a ese pedazo de tierra «bendecido por los dioses» en el…

Cerca de la Costa Amalfitana encontrarás Paestum: ciudad de herencia griega

Siempre, desde niña, me he sentido atraída por el descubrimiento de nuevos lugares. Vivimos en mundo tan vasto como para conformarnos con nuestros entornos más inmediatos. Y precisamente esa curiosidad que me caracteriza, me ha llevado a viajar y conocer lugares muchas veces poco conocidos pero muy ricos en historia, arqueología, grandes monumentos, y ya…

Amatriciana: historia de una tradición

Cuando hablamos de tradiciones culinarias y gastronómicas alrededor del mundo, un punto de referencia obligatorio necesariamente lo será la cocina italiana. Y no podía haber sido de otra manera. No solo nos referimos a los tradicionales platos a base de pasta o a las suculentas pizzas, símbolos por excelencia de la gastronomía italiana a nivel…

El medioevo no es tan malo como dicen

Hablar de la edad media (o medioevo) hoy día no es tarea fácil. Sobre todo, si aquello que se tiene que decir es positivo y a favor de ese vastísimo compendio de siglos. Nos han querido inculcar la tesis de un medioevo inmerso en el más retrógrado de los oscurantismos, en donde, así como por…

Breve historia de la pasta

La pasta, entendida como producto alimenticio a base de harina, muy característico de las diferentes cocinas regionales de Italia, y de muchos tantos países asiáticos, ha formado parte –unas veces, indispensable; otras, no tanto– de la dieta cotidiana de hombres y mujeres, desde tiempos muy remotos. Sus orígenes se diferencian desde un punto de vista histórico, geográfico,…

La cocina en la Edad Media

Hablar de la historia de la humanidad, pasa indiscutiblemente a través de ese espacio dedicado por el más antiguo de nuestros ancestros a su alimentación y a la de los suyos. Así como tantas otras facetas del ser humano, la cocina constituye una parte fundamental de su propia historia. Ya sea por mera transmisión oral,…