La polenta es un plato italiano a base de harina de maíz u otro cereal, y agua, que gracias a su sabor neutro puede combinarse de las mil maneras, y puede constituir un delicioso plato único o una perfecta guarnición. Solo necesitarás imaginación, fuerza en tu brazo y un poco de paciencia para prepararla. Pero no te desanimes que es una receta muy fácil de hacer y su resultado te encantará.
Breve historia de la polenta
Sus orígenes son muy antiguos. Los babilonios, los asirios (Mesopotamia) y los egipcios, en la antigüedad preparaban una especie de polenta con harina de centeno. Más adelante, en la antigua Roma se hablará del puls, y luego del pulmentum, que se realizaba con harina de espelta (farro) y otros granos. En los escritos de Plinio «el Viejo», el puls será definido como «el primer alimento del antiguo Lacio».
Los diferentes tipos de harina en la elaboración de la pasta
De Anna Olio e Peperoncino
No será sino hasta el siglo XVI, con la llegada del maíz a Europa, traído desde el continente americano, que la polenta adoptará la apariencia y textura clásica, el color dorado y el inconfundible sabor con el que se le conoce hoy en día, convirtiéndose en un plato de muy bajo costo al alcance de muchos.
Polenta: un plato versátil
La polenta es uno de los platos más versátiles que se conozcan, y existen muchos modos de prepararla según la zona de proveniencia, ya sea del norte o del centro de Italia. Sin embargo, su uso y consumo se han extendido a casi toda la península italiana y hoy día, es un plato muy común también en el sur.
Puede ser un excelente acompañamiento para carnes preparadas en guisos y que contengan mucha salsa, así como para degustar quesos suaves; con legumbres, o con queso y mantequilla, queda muy rica. Si a su preparación le agregamos leche y queso, se origina la más famosa y conocida: la polenta taragna.
Una especial mención ex necesaria para la polenta blanca: un plato típico de Polesine y las áreas de Padua, el interior veneciano y la provincia de Treviso, se prepara con harina de maíz perla blanca, precisamente de color blanco.
En fin, puedes servirla frita o con un buen ragú, con chorizo o con queso fundido… como tú lo prefieras.
Nuestra receta: con hongos salteados
En esta oportunidad la he querido presentar con hongos salteados (funghi trifolati) y créeme que así quedará deliciosa. La idea es que sientas que estás viajando a una verdadera trattoria italiana sin salir de tu casa.
Acompáñame a prepararla…
Ingredientes
- 500 g. de harina para polenta (en este caso utilicé la de tipo instantánea)
- 400 g. de hongos mixtos (o los de tu preferencia)
- 2 litros de agua
- Aceite de oliva virgen extra
- Ajo, perejil, sal y pimienta al gusto



AO&P
Me encanta tu blog! Gastronomía e historia, una magnífica y ‘rica’ combinación !! Saludos!
Me gustaMe gusta
Nos hace muy felices saber que te gusta nuestro trabajo… Muchas gracias!!!
Me gustaMe gusta
Fabulosa receta! Enhorabuena al equipo AO&P.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Saludos amigo… y muchas gracias por tu comentario!
Me gustaMe gusta
Que rica la polenta. La hacia mi madre y hace mucho que no la cato. Esta versión con hongos la tengo que probar…Un saludo
Me gustaMe gusta
Cuando la hagas, cuéntanos cómo te quedó. Muchas gracias!!!
Me gustaMe gusta
Pintaza!! 😋
Me gustaMe gusta
Muchas gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
No hay de que.
Intentaré recrear esa receta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué interesante y apetitoso! Me ha gustado mucho el contexto histórico del plato.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuando se conoce la historia de un plato, de una receta, pareciera que al momento de degustarlo uno entrara en otra dimensión. Este blog ha sido un ejercicio muy interesante para mi, desde ese punto de vista. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Anna, he visto el video (la ‘pinche’ promete…) y quería preguntarte, para dos raciones uso la mitad de polenta? Cocinar solo para una misma es complicado…Me encanta la cocina italiana!! Enhorabuena por hacerlo tan sencillo…Saludos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola… Me encanta que te haya gustado. Lo bueno de la polenta es que si haces de más, al día siguiente la puedes cortar en trozos y freír, o simplemente calentarla en la plancha. Pero respondiendo a tu pregunta, claro que sí puedes usar la mitad de los ingredientes para reducir las porciones. Gracias por seguirnos
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias!! A ver qué tal me queda…
Me gustaLe gusta a 1 persona
mmm, me sale agua a la boca pensando en esta receta. gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que buena pinta!:)
Me gustaMe gusta
Muchas gracias… quedó muy buena
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que bueno
Me gustaLe gusta a 1 persona