Siempre, desde niña, me he sentido atraída por el descubrimiento de nuevos lugares. Vivimos en mundo tan vasto como para conformarnos con nuestros entornos más inmediatos. Y precisamente esa curiosidad que me caracteriza, me ha llevado a viajar y conocer lugares muchas veces poco conocidos pero muy ricos en historia, arqueología, grandes monumentos, y ya que estamos en esta sede, también muy ricos en gastronomía. Podríamos decir que es una curiosidad que busca satisfacer no solo tu mente a nivel de conocimiento, sino además tu paladar y por ende, tu corazón.
Mi primer encuentro con la Magna Grecia
Tal es el caso de Paestum, o Poseidonia, como prefieran llamarla. De hecho, llamándola de una u otra manera solo se hace énfasis en la línea temporal que caracteriza a este impresionante baluarte de la herencia griega en Italia, que si bien no es el único, tampoco carece de la importancia y majestuosidad de otros lugares.
En una de esas constantes idas y venidas que realicé de Roma a Vibonati (y viceversa) durante mis años de estadía en la città eterna, la curiosidad quiso un día que desviara mi camino para cruzarme con los muros de una maravillosa ciudad griega en pleno corazón de la región Campania, no muy lejos de Sorrento y la Costa Amalfitana, al sur de Italia.
Al detener mi auto, pude notar a lo lejos algo que parecía ser el arquitrabe y el frontón de algún antiguo templo. Mientras más me acercaba, mi asombro y emoción no hacían más que crecer, al ver el perfecto estado de conservación de esa antigua polis griega.
Mucho después, tuve la oportunidad de visitar Atenas, la capital griega, y conocer directamente la majestuosidad de la Acrópolis, así como otras ciudades. Poder atar cabos entre la realidad helénica y parte de su herencia en Italia, ha sido una experiencia muy enriquecedora.
Paestum: una ciudad, tres épocas
Para hablar de Paestum nos tendríamos que remontar a la prehistoria, y eso nos tomaría demasiado tiempo. Conformémonos con saber que el geógrafo e historiador griego Estrabón (63 a. C. – 23 d. C.) nos narra cómo los habitantes de la antigua ciudad griega de Síbaris, movidos por la necesidad de entablar comercio con los etruscos, fueron fundando una serie de ciudades (podríamos llamarlas colonias marítimas ya que viajaban de un mar a otro siguiendo la línea costera) de las cuales, una en especial la dedicaron a Poseidón, precisamente el dios de los mares.

Es así como nace Poseidonia, a finales del VII siglo (a. C.) en la que será considerada su época helénica o la edad griega. Los sibaritas, antiguos habitantes de Síbaris (no confundir con el adjetivo “sibarita”, aunque sí existe una relación entre los términos), se caracterizaron por ser uno de los pueblos más florecientes de la antigua Grecia durante ese periodo, siendo su máximo esplendor entre los siglos VI y V (a. C.).
Precisamente durante ese periodo tendrá lugar la fundación de los principales templos y obras arquitectónicas de esa ciudad: el ágora, el ekklesiasterion en donde se desarrollaba la vida política; los grandes templos religiosos, revestidos con el más clásico y refinado estilo dórico que caracterizó a la Magna Grecia, dedicados probablemente a Atenea, a Hera y a Neptuno, y que actualmente se encuentran en muy buen estado de conservación.
La segunda época tendrá lugar a finales del V siglo (a. C.), cuando los habitantes del centro de la región Campania, poco a poco en el tiempo, fueron tomando las riendas de la ciudad. A esta época se le conocerá como la edad lucana y es entonces cuando la antigua ciudad de Poseidonia adoptará el nombre de Paistom.
No se trató de un cambio drástico ni inmediato. Fue más bien un proceso de suplantación en el que los habitantes locales, a lo largo de los siglos aumentaron en proporción a sus colonos, los sibaritas. Durante este periodo, la pujante economía no mermó como tampoco su carácter de polis griega.
Finalmente, en el 273 (a. C.) los romanos se adueñaron de la ciudad y le cambiaron el nombre a Paestum, dando inicio a la tercera época: la edad romana. Las relaciones entre Roma y Paestum fueron muy estrechas, al punto que Paestum fue considerada oficialmente socii navales (aliado naval) por Roma y la lealtad de Paestum a Roma fue demostrada en más de una ocasión a lo largo de su historia, como por ejemplo durante las dos primeras Guerras Púnicas. Gracias a esa lealtad, a Paestum le fue permitido acuñar moneda propia bajo la sigla “PSSC”: Paesti Signatum Senatus Consulto, privilegio no de muchos.
Durante este periodo, Paestum cambió un poco su fisionomía, alejándose cada vez más de sus raíces helénicas para adoptar un carácter más latino: el ágora cederá definitivamente su lugar al foro.
En la actualidad
Después de este delicioso viaje al pasado, basta con saber que entre los siglos VIII y IX (d. C.), por diversos motivos Paestum fue definitivamente abandonada y salvo algunos intentos por realizar estudios arqueológicos en la zona, llevados a cabo en el siglo XVI (d. C.), Paestum no volverá a ver la luz sino a mediados de los años 1925 y 1938, cuando se dará inicio a una verdadera (pero muy lenta) labor de rescate arqueológico.
Actualmente, el complejo arqueológico de Paestum cuenta con muy buenos servicios que facilitan la visita y recorrido a través de los templos principales y partes de la antigua ciudad. También cuentan con un museo, que reúne gran parte de los hallazgos arqueológicos, para ser exhibidos a todos.

Adentrándonos en el complejo arqueológico y ayudados por nuestra imaginación, compañero fundamental de viajes, podemos recorre su via sacra y ver pasar delante de nosotros, como si se tratara de una máquina del tiempo, las incontables procesiones que tenían la finalidad de llevar algún animal objeto de sacrificio ante uno de sus tres templos griegos para ser ofrecido a sus divinidades.
También es posible visitar las ruinas de su pequeño anfiteatro (pequeño en comparación al Coliseo de Roma, pero grande en historia), que alguna vez sirvió de escenario para todo tipo de manifestación que tuviera el objetivo de entretener a las masas.
Sinceramente quiero recomendarles que, si algún día se encuentran haciendo turismo en el sur de Italia, no dejen de visitar el Parque Arqueológico de Paestum. Y si me lo permiten, nada mejor que visitar un sitio de tal envergadura histórica que con alguien que se haya dedicado a estudiar la historia a profundidad… por eso, quiero recomendarles a quien, según mi experiencia, sería el perfecto guía para tu encuentro con la cultura en Paestum haciendo clic en este enlace.
¿Cómo llegar a Paestum?
Aquí te dejo la ubicación para que desde tu dispositivo puedas encontrar esta maravilla de la antigua Grecia en el sur de Italia:
Via Magna Grecia, 919 – 84047
Capaccio Paestum (SA). ITALIA
Galería de imágenes:




AO&P
Muy buen artículo. Esperamos más recetas para hacerlas en casa. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los esperamos para poder llevarlos a conocer esta maravilla del pasado en el sur de Italia!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta la historia y su arquitectura, gracias por compartirlo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta la historia y su arquitectura, gracias por compartirlo!
Me gustaMe gusta
Gracias… a nosotros también nos apasiona la historia! Un fuerte abrazo y pronto estaremos publicando más artículos
Me gustaMe gusta
Un artículo muy educativo; soy arqueólogo y fuí por primera vez a Paestum cuando asistí a un Simposio de arqueología submarina en Elba y Nápoles. El templo de Poseidón es el más impresionante y mejor conservado de los tres. La Magna Grecia fue uno de los sitios preferidos por los griegos arcaicos para colonizar nuevos territorios, ya que en su país había pocos terrenos para cultivar y su población, entre los siglos VIII-V a.C. creció de manera importante.
Siempre es grato encontrar personas a las que la cultura les interesa como a mi. Gracias, un saludo.Ramon Montanyà i Maluquer, Dr. en Arqueología, UNED.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un verdadero honor recibir su comentario y apreciación. Mi esposo estudio historia en Roma y juntos disfrutamos mucho recorriendo y descubriendo parajes interesantes. Como él y como usted, comparto la pasión por la historia y la cultura. Gracias!
Me gustaMe gusta
Encantado, gracias por sus comentarios. Yo soy un enamorado de Italia y Grecia, claro; Italia es uno de esos sitios en los que si un día me pierdo, me pueden encontrar.
Me gustaMe gusta
Excelente!
Me gustaMe gusta
Si vede, siete stati a Paestum?
Me gustaMe gusta
Ho avuto la fortuna di visitare Paestum molte volte… diciamo che vivo non molto lontano da quel meraviglioso posto
Me gustaMe gusta
Si, una volta soltanto a le anni setanta; fa troppo tempo.
Me gustaMe gusta
Me gusta el nombre Poseidonia! Que lindo lugar. Gracias por el viajecito!
Me gustaMe gusta
Es un lugar espectacular. Te lo recomiendo cuando vengas por estos lados.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, con mucho gusto cuando sea posible de nuevo.
Me gustaLe gusta a 1 persona