Gateau de papa

¿Cuántas veces nos hemos detenido a pensar sobre el origen de un determinado plato que nos estamos comiendo en algún momento de nuestras vidas? Estamos seguros que más de una vez, a casi todos nos ha sucedido. Y no se trata de cuestiones banales o de escaso valor, si consideramos que el hombre, entendido como especie, es el único animal que come no solo por saciar una necesidad o un instinto básico. 

Como ya lo hemos mencionado en otro artículo, la comida, el proceso de elaboración de un determinado plato, el modo de consumirlo, etc., van mucho más allá de una acción instintiva y forman parte importante del quehacer cultural de nuestra especie pensante. La comida es cultura y la cocina es un arte. Por favor, nunca subestimemos este aspecto de nuestras vidas. Puede llegar a parecernos asombrosa la historia que poseen tantos platos de la cultura culinaria de la humanidad. Conocer esa historia nos conecta con el pasado, en cada bocado que degustamos.

Y uno de esos platos llenos de historia, lo es precisamente el gateau de papa, muy típico de la cocina napolitana y de la cocina siciliana. No obstante los orígenes de este delicioso pastel horneado de papa, se remonten a las más altas esferas de la nobleza borbónica que por aquella época dominaba a Nápoles y Sicilia, hoy día es un plato que se despojó de sus antiguas investiduras para representar la mesa de todos por igual convirtiéndose en un digno embajador de la cocina partenopea. 

Anna Olio e Peperoncino

¡Gâteau… Gattò… Gató!

Según la tradición, fue en 1768 la primera vez que el gateau de papa fue preparado en Nápoles, en ocasión del matrimonio de la princesa María Carolina de Austria, hija de la poderosa reina María Teresa I de Austria, y hermana de la reina de Francia, María Antonieta, con el infante español Fernando I de las Dos Sicilias, perteneciente a la casa de Borbón, quien ocupó los tronos de Nápoles y Sicilia, posteriormente unificados en el reino de las Dos Sicilias. Al parecer, narra esa misma tradición que para la princesa austriaca, y futura reina de Nápoles, fue muy difícil separarse de sus cocineros franceses, a quienes hizo viajar desde Francia precisamente para que se encargaran de su banquete de bodas. Los “monsieurs”, entre tantos otros platos, propusieron la creación de un pastel de papa, hecho a propósito para esa ocasión.

Como lo hemos podido intuir, el término francés gâteau traduce, literalmente torta. Entonces, la pregunta nace espontánea: ¿nos referimos a un plato francés o a un plato napolitano? Y la respuesta la encontramos en su misma historia. Los “monsieurs”, así llamaban a los cocineros franceses de la futura reina napolitana, realizaron el gateau de papa por primera vez en Nápoles, es decir, inventaron ese plato con los ingredientes que les ofrecía esa tierra (si bien, sobre los orígenes de la papa y su llegada a Europa, dedicaremos otro artículo en otro momento). Que lo llamemos gâteaugattò (en Nápoles) o Gatò (en español), no es otra cosa que una rica torta de papa, condimentada con una mezcla de diferentes quesos, jamón cocido, mortadella, y todo lo que quieran usar, pues se trata de un plato que puede ser personalizado y adaptado a los gustos de cada familia.

Aquí les dejamos nuestra propuesta, esperando que la disfruten.

Ingredientes (para 6 personas aprox.)

Base:

  • Papas – 1 kg
  • Huevos – 2
  • Mantequilla – 25 g
  • Sal, pimienta, nuez moscada al gusto

Condimento:

  • Jamón tipo york – 200 g
  • Queso tipo parmesano – 25 g
  • Mortadella – 200 g
  • Mozzarella – 200 g
  • Scamorza ahumada – 200 g

Para gratinar:

  • Pan rallado – 15 g
  • Queso tipo parmesano – 15 g
  • Mantequilla derretida – 10 g

Nota: Horno precalentado al máximo (220°C)

AO&P

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Teresa dice:

    excelente historia para compartir

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s